¿Está usted en peligro? ¿Necesita ayuda para defenderse?

DEFIÉNDEMESOAMÉRICA

Iniciativa Mesoamericana para la Defensa Integral de Personas Cuidadoras de los Grandes Bosques.

DefiéndeMEsoamérica es una iniciativa para la defensa de personas defensoras de derechos humanos ambientales y territoriales (PDDHAyT), implementada con el apoyo de la Unión Europea, como parte del Programa Grandes Bosques de Mesoamérica. Su objetivo es la defensa integral e inclusiva de las personas y comunidades que cuidan los bosques y trabajan para su protección. Reconociendo que las personas defensoras y las comunidades indígenas y locales representan la última línea de protección de los bosques, esta iniciativa regional pretende fortalecer y proteger a quienes que están activos en la defensa de los territorios con especial atención en los grandes bosques de Mesoamérica.

Esto incluye:
Mitigación de riesgos – Reducción de la gravedad de daños y agresiones – Mayor acceso a la justicia

Qué hacemos

Adjust Adjust

Atención integral a casos

El enfoque principal de DefiéndeMEsoamérica es la atención integral de casos de violaciones a derechos humanos.

Esto significa la atención más completa que se pueda brindar a las PDDHAyT. Los procesos de defensa integral de la Iniciativa incluyen medidas de prevención, así como atención legal, psicosocial y espiritual para personas, organizaciones, pueblos y comunidades en riesgo.

El equipo de la Iniciativa analiza los casos recibidos mediante una evaluación de riesgos, clasificándolos en niveles extremo, emergente o latente, para definir el modelo de atención más adecuado.

Del mismo modo, con perspectivas de género e interseccionalidad, se atienden las necesidades específicas de las mujeres defensoras, asegurando un acompañamiento inclusivo y adaptado.

Prevención integral

La prevención integral se basa en tres líneas de acción clave:

  • Redes de apoyo, que buscan fortalecer la solidaridad y el acompañamiento a quienes lo necesiten;
  • Capacitación y formación, que brindan las herramientas necesarias para enfrentar desafíos y prevenir riesgos;
  • Participación en procesos de toma de decisiones, que fomenta la inclusión y el empoderamiento colectivo para garantizar soluciones efectivas y adecuadas a las necesidades de la comunidad.
Eye Eye

Monitoreo y análisis

Desde nuestra iniciativa, observamos y evaluamos continuamente la situación en la región para poder responder de forma rápida y eficaz. El monitoreo y análisis se centra en facilitar el acceso a la información mediante canales adecuados, crear bases de datos y realizar diagnósticos en países y regiones.

CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD

El equipo de DefiéndeMEsoamérica utiliza criterios definidos de admisibilidad para la atención integral de los casos o para referirlos a otro espacio o institución. Dichos criterios incluyen: temática, territorialidad, temporalidad, urgencia, viabilidad financiera y perspectiva estratégica.

Temática

La Iniciativa prioriza casos de personas, comunidades u organizaciones que defienden derechos humanos ambientales y territoriales (PDDHAyT), es decir, quienes ejercen derechos civiles o políticos para proteger el ambiente o territorios, y enfrentan riesgos por su labor en defensa de derechos sociales, económicos o culturales.

Territorialidad

Los casos deben tener relación directa o indirecta con bosques de Mesoamérica, especialmente en regiones clave como Trifinio, Selva Maya, La Moskitia, Indio Maíz-Tortuguero, La Amistad y El Darién, zonas prioritarias por su biodiversidad y conflictos socioambientales.

Urgencia

Se priorizan situaciones que impliquen riesgos inminentes para la vida e integridad física o psicológica de personas defensoras. Estos casos requieren atención rápida para prevenir daños irreparables derivados de amenazas, hostigamiento u otras formas de violencia.

Temporalidad

Las situaciones reportadas deben haber ocurrido dentro de los 12 meses previos a su notificación. Se exceptúan casos donde se presuman violaciones graves a derechos humanos como desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales o tortura, que pueden considerarse fuera de este periodo.

Recursos

Capacidades presupuestales, de recursos humanos y otros que permitan la defensa adecuada.

Estrategia

La defensa del caso permite la generación de alianzas, incidencia y/o cambios estructurales, sistémicos o de política de Estado.

MÁS INFORMACIÓN

Las personas, organizaciones y comunidades defensoras que no se encuentran en riesgo directo e inminente también pueden participar en la construcción de medidas de prevención y seguridad, acceso a información clave y en la documentación de sus experiencias y buenas prácticas. Además, se facilita su participación en redes de apoyo que fortalecen su labor. Cualquier comunidad, pueblo u organización defensora de los territorios puede unirse a los procesos de prevención y fortalecimiento de capacidades de seguridad.

CÓMO CONTACTARNOS Y REPORTAR UN CASO

Nos alegra poder ayudarle – Ya sea para atender un caso o para aclarar dudas.

Todos los datos serán tratados con estricta confidencialidad.

Contacto inicial

Envía un correo electrónico a → apoyo@defiendemesoamerica.org solicitando reportar un caso.

Para no poner en peligro su seguridad, le rogamos que no facilite en este mensaje ningún detalle sobre el caso. Envíenos únicamente una opción de contacto (correo electrónico o número de teléfono) para saber cómo podemos comunicarnos con usted.

Ccw Ccw

Respuesta del equipo de Atención a Casos

El equipo de Atención a Casos se comunicará directamente con usted para guiarle en los próximos pasos, incluyendo la evaluación del riesgo y la vulnerabilidad que enfrentan las personas o comunidades involucradas.

Newspaper Newspaper

Finalizar solicitud

Para finalizar la solicitud de apoyo y brindarle la asistencia adecuada, nuestro equipo necesita cierta información sobre su caso. El equipo orientará en el llenado y envío de un formulario correspondiente, que se puede descargar aquí por su información.

Seguridad de datos

Somos conscientes de la delicada situación en la que se encuentra. Por ello, toda la información se trata de forma estrictamente confidencial. Los datos se procesan de forma anónima y se utilizan canales de comunicación seguros.